lunes, 21 de octubre de 2013

Museos


Museo Sol del Niño: la educación y el divertimento se unen en sus salas para avivar el interés por la cultura, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Son 120 módulos con exhibiciones interactivas, las mismas que permiten reflexionar, analizar, experimentar y desarrollar la creatividad de niños y adultos.


Construido en un terreno de 30 mil metros cuadrados, el museo fue inaugurado el 20 de septiembre de 1998. Tiene capacidad para 2,500 personas y su edificio principal, conocido como La Jabonera del Pacífico, es un antiguo almacén de semilla de algodón, completamente rehabilitado y declarado Patrimonio Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sus áreas temáticas son las siguientes: 

  • Paseo de las Cachorras, lleva el nombre de la especie de reptil propio de la región y del rancho que donó las datileras que adornan la vía. Aquí se aprende sobre la historia, biología y ecología de la península. Destaca una vieja locomotora que simboliza el inicio del servicio ferroviario, medio de transporte que contribuyó con el progreso de la ciudad.



  • Plaza del Sol y Agua, aquí se puede tocar una burbuja de jabón sin romperla o envolverse en una de ellas por completo. Es posible, también, desafiar la tercera ley de Newton ("cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto), escalar una pared de 8 metros de altura y subir a la caja giroscópica, donde darás vueltas sin parar y, sobre todo, sin marearte. Toda la plaza pone a prueba los sentidos y permite ampliar los conocimientos de física, arte, percepción y coordinación. Además hay un mini estudio de televisión (Televisa) y de radio (Radio Desierto), que develan los secretos de las telecomunicaciones. 



  • Pirámide del Hombre, en esta sala se muestra una serie de fenómenos ópticos, se explican las leyes del magnetismo y los fenómenos atmosféricos. También hay una colección llamada Explora Sol, que pone al descubierto los misterios del astro rey. En la Pirámide se exhiben muestras de la flora y fauna de la región y una maqueta del ferrocarril, con réplicas de algunos edificios históricos.



  • Plaza de la M, ofrece una vista privilegiada de los jardines del Niño, de la escultura La Familia y de un histórico vagón donado por los Ferrocarriles Mexicanos. Pero su máxima atracción es la cafetería La Nave, famosa por su pared de café que reta la agudeza visual de sus visitantes, quienes deben encontrar una serie de líneas paralelas entre los azulejos, las mismas que forman una conocida ilusión óptica, descubierta en una cafetería de Inglaterra.



  • Casa de la Energía, la física y la ecología son los temas que motivan esta área, en la que se conocen las distintas fuentes de generación de energía natural. Se muestran celdas fotovoltaicas y a través de la energía solar se calienta agua, se cocina y deshidratan frutas.



  • Juegos Exteriores, es un área abierta con una serie de juegos que permiten el desarrollo de la percepción y la coordinación. 



Dirección: cruce de boulevard López Mateo con Alfonso Esquer, Mexicali, Baja California Norte.

Teléfono: (52-686) 554-9797

Web: www.sol.org.mx/inicio.htm

Horario: De martes a jueves de 9.00 a 17:00 horas, viernes desde las 9:00 horas hasta las 20:00 horas, Sábado y domingo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas


Museo Universitario Mexicali: a través de fósiles, piezas artísticas, utensilios, fotografías y representaciones gráficas de distintas épocas y momentos, los visitantes realizan un instructivo viaje por la historia de Baja California Norte.

Una serie de restos fósiles, entre los que destacan un inmenso mamut, dan la bienvenida a la sala de la prehistoria, donde se exhiben pinturas rupestres y réplicas de los primeros asentamientos humanos de la región, aparecidos hace 20 mil años. Luego surgirían los pueblos killiguas, kimiai, cochimi, pal-pal y cucapá. La llegada de los españoles se explica con una relación de los viajes exploratorios realizados por los occidentales, también se muestran utensilios de ese entonces, la reproducción de un altar y una maqueta indicativa sobre la tarea evangelizadora de los frailes católicos que arribaron a al península.

Una colección de fotografías de Tijuana, Ensenada y Mexicali, revelan el rostro contemporáneo de Baja California. El recorrido termina con la visita a una sala de muestras temporales de pintura, escultura y cerámica, entre otras modalidades artísticas.

Dirección: cruce avenida Reforma con calle L, Mexicali, Baja California Norte

Teléfono: (52-686) 552-5715 / 554-1977

Horario: de lunes a viernes desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas. Sábado y domingo desde las 10:00 horas hasta las 16:00 horas.


Museo Comunitario El Asalto a las Tierras: fotografías, documentos y una serie de testimonios referidos al movimiento agrario que se produjo en el valle de Mexicali en 1937 y la recreación al aire libre de las casas de los indígenas cucapá, son parte de su interesante muestra.

Dirección: avenida Venustiano Carranza s/n, Ejido Michoacán de Ocampo, Mexicali, Baja California Norte

Teléfono: (52-686) 257-5192

Horario: de lunes a domingo desde las 8:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo de las Californias:su exposición permanente desarrolla la historia del estado desde sus orígenes prehispánicos hasta la segunda mitad del siglo XX. Fue inaugurado en el año 2000 y, en la actualidad, es el único espacio cultural de Tijuana que incluye recursos interactivos en su muestra. En sus salas temporales se exhiben periódicamente piezas originales precolombinas, merced a un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se encuentra en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

Dirección: avenida Paseo de los Héroes s/n, Zona de Río, Tijuana, Baja California Norte

Teléfono: (52-664) 687-9642/ 687- 9641 / 687-9690

Horario: de lunes a domingo desde las 8:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo Histórico Regional de Ensenada: Ex cuartel de la Compañía Fija, los ambientes de uno de los edificios públicos más antiguos de Baja California Norte, son ahora las salas en las que se exhiben valiosas colecciones que retratan el pasado indígena, colonial y republicano de la ciudad de la Ensenada.

Dirección: avenida Gastélum s/n, Zona Centro, Ensenada, Baja California Norte

Teléfono: (52-646) 178-2531

Horario: de martes a domingo desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo de Historia de Ensenada: valiosos objetos y piezas de las culturas indígenas de Baja California Norte, se exhiben en los magníficos salones de este edificio, construido en 1920 para albergar un conocido casino y hotel de la época.

Por su espléndida arquitectura la sede del museo recibió el título de Patrimonio Histórico de Baja California.

Dirección: avenida Rivera s/n, Ensenada, Baja California Norte

Teléfono: (52-646) 177-0594

Horario: todos los días desde las 9:30 horas hasta las 14:00 horas y desde las 15:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo Comunitario del Valle de Guadalupe: exhibe objetos tradicionales de la cultura kumiai y de los colonos rusos que habitaron la región.

Dirección: Principal 274, colonia Rusa, Ensenada, Baja California Norte

Teléfono: (52-646) 155-2030

Horario: de martes a domingo desde las 9:00 horas hasta las 17:00 horas.


Museo Estero Beach: presenta una exposición permanente de folclore y utensilios titulada 40 siglo de la Cultura mexicana. Se encuentra dentro del complejo turístico Estero Beach Resort en Ensenada.

Dirección: Complejo Turístico Estero Beach, Ensenada, Baja California Norte.

Teléfono: (646) 176-6225

Horario: de miércoles a lunes desde las 9:00 horas hasta las 13:00 horas y desde las 14:00 horas hasta las 17:00 horas.

El Trompo Museo Interactivo Tijuana: dedicado a la difusión de la ciencia y tecnología para los ninos de Tijuana, sus familias y los visitantes de la Ciudad.



En El Trompo se cuenta con 108 interactivos + la sala 3D + el Centro de Vinculación Educativa, que cuenta con un auditorio, un laboratorio multimedia, sala de lectura, área de convivencia y el laboratorio escolar (para hacer experimentos de química y física).


Los interactivos no son temporales, son fijos.

Actualmente se construyen 2 salas, una de las cuales si será para exposiciones temporales y una más para valorar a Tijuana.

Libramiento Los Insurgentes, Río Tijuana 3era. Etapa

Teléfono: (664) 634-3476 y (664) 634-3446
Abierto: Todos los días Del año, excepto el 25 de Diciembre.
Horario: De atención al público es de lunes a viernes de 9 am a 5 pm, y sábados y domingos de 10 am a 6 pm.
Web: www.eltrompo.org

8 comentarios:

  1. Esta interesante y muy bien completado con la información que has proporcionado

    ResponderEliminar
  2. El contenido te quedo muy bien y las imágenes están bien bonis :P
    En serio, te quedo muy bien :)

    ResponderEliminar
  3. esta muy bien y de hecho creo que fue buena idea lo de la historia de baja california pero te falto una conclusión o algo así xs

    ResponderEliminar